¿El VIH es para toda la vida?

Picture of AHF Colombia
AHF Colombia

¿Sabías que en los años los años 80 y 90, las pruebas de VIH eran menos accesibles, más costosas y requerían un tiempo de espera de varios días o semanas para obtener resultados? Incluso en muchos lugares del mundo el proceso tardó más, en algunas ciudades de Colombia se pudo visibilizar e iniciar el uso de pruebas rápidas tan solo hasta el 2015.

Actualmente, con la prueba rápida el resultado lo obtienes en minutos. Un avance significativo que ha salvado millones de vidas. 

VIH: una condición crónica 

El VIH se considera una afección crónica porque, aunque actualmente no tiene una cura definitiva, puede ser controlado con terapia antirretroviral (TAR). Este tratamiento evita la replicación del virus, impidiendo el deterioro del sistema inmunológico y reduciendo la posibilidad de desarrollar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). Además, el VIH es altamente mutante, se integra en el ADN de las células CD4+, lo que complica su erradicación sin afectar las células sanas. A pesar de esto, la investigación científica sigue trabajando en la búsqueda de una cura funcional o definitiva.

El VIH comparte esta característica de cronicidad con otras enfermedades como la diabetes, la hipertensión arterial y la insuficiencia renal crónica. Por ejemplo, la diabetes requiere un control constante de los niveles de glucosa en sangre y el uso de insulina o medicamentos orales para evitar complicaciones graves. En todos estos casos, así como en el del VIH, el manejo adecuado de la enfermedad permite que las personas lleven una vida plena y activa.

Evolución del diagnóstico del VIH 

Un gran avance ha sido la prueba rápida de VIH, clave para el diagnóstico oportuno del virus. Es accesible, efectiva y proporciona resultados en 15 a 20 minutos. Puede detectar el VIH desde las 4 semanas hasta los 3 meses posteriores a la exposición, permitiendo iniciar el tratamiento a tiempo. Existen las pruebas de tercera generación que detectan anticuerpos desde las 3 semanas de infección, mientras que las de cuarta generación incluyen la detección del antígeno p24.  

Impacto del acceso a pruebas rápidas 

El acceso a estas pruebas ha cambiado la vida de las personas con VIH. La detección temprana permite iniciar el tratamiento de inmediato, lo que reduce el riesgo de transmisión vía sexual y mejora tanto la calidad como la esperanza de vida. Sin embargo, aún existen barreras como el estigma y la discriminación, la falta de acceso a servicios de salud y el desconocimiento sobre la importancia de las pruebas. Para superarlas, es esencial fortalecer los sistemas de salud, promover la educación sobre el VIH, garantizar el acompañamiento psicosocial, fomentar redes de apoyo, incidir en políticas públicas y adoptar un lenguaje inclusivo. Además, es clave impulsar campañas de sensibilización para reducir el estigma y la discriminación, especialmente en entornos laborales y comunitarios.  

En conclusión, el VIH ya no es una sentencia de muerte, sino una condición crónica que puede manejarse con el tratamiento adecuado. Hoy más que nunca, el acceso a pruebas rápidas y a la terapia antirretroviral permite que las personas con VIH vivan plenamente. ¿Ya sabes tu estado serológico? Nuestras pruebas son rápidas, confiables y seguras, el proceso es gratuito y confidencial: https://pruebagratisdevih.co/hazte-la-prueba/