AHF Colombia expresa preocupación por nuevas normas que limitan el acceso a tratamientos para el VIH

Picture of AHF Colombia
AHF Colombia

AHF Colombia, comprometida con la respuesta al VIH y sida a través de pruebas, prevención y vinculación a tratamiento, manifiesta su profunda preocupación por las disposiciones establecidas en la Circular Externa No. 006 de 2025 y la Resolución 2164 de 2024 del Ministerio de Salud y Protección Social. Estas normas, lejos de facilitar el acceso a los tratamientos, generan barreras que afectan directamente a las personas que viven con VIH y a quienes están en riesgo de adquirirlo.

Por ejemplo, las nuevas disposiciones restringen el uso del esquema de tenofovir-lamivudina-dolutegravir (TLD), excluyendo a personas que necesitan cambiar de medicamento por efectos secundarios o razones de prevención. Esto limita la autonomía médica y dificulta que pacientes y profesionales puedan decidir en conjunto el mejor tratamiento.

La exigencia de prescripciones mediante MIPRES, incluso en casos de profilaxis postexposición (PEP), agrega trámites burocráticos en situaciones de urgencia médica. Por ejemplo, en casos de violencia sexual, donde el tratamiento debe administrarse dentro de las primeras 72 horas para que sea efectivo. Las nuevas normas sólo retrasan la atención, aumentando el riesgo de infección y revitimizando a la persona..

El uso obligatorio de MIPRES para todos los antirretrovirales financiados por la UPC no solo complica el acceso al tratamiento para personas con VIH, sino que también incrementa la carga administrativa para los profesionales de la salud. Lo que reduce el tiempo dedicado a la atención directa de los pacientes. 

Sabemos que es importante monitorear la entrega de los medicamentos, pero ya existen en función  otras estrategias para monitorear la prescripción de estos fármacos en el país.

Finalmente, hace falta claridad frente a los procedimientos para solicitar, obtener y distribuir los medicamentos, pues los acuerdos actuales entre aseguradoras y prestadores no son precisos frente a este tema, lo que podría afectar la continuidad del tratamiento de las personas que viven con VIH.


AHF Colombia insta al Ministerio de Salud a reconsiderar estas disposiciones y abrir un espacio de diálogo con expertos, organizaciones de la sociedad civil y grupos que representan a las personas que viven con VIH. El objetivo es garantizar un acceso justo, rápido y eficiente a los tratamientos, priorizando la calidad de la atención y el bienestar de los pacientes en Colombia.

Acerca de AIDS Healthcare Foundation (AHF)

Aids Healthcare Foundation (AHF) es la mayor organización mundial de lucha contra el sida, actualmente brinda atención y/o servicios médicos a más de 2 millones de personas en 47 países incluyendo Estados Unidos y las regiones de África, América Latina / Caribe, la región de Asia / Pacífico y Europa del Este. Para obtener más información sobre AHF, visite nuestro sitio web: www.aidshealth.org, https://pruebagratisdevih.co/ encuéntrenos en Facebook: www.facebook.com/aidshealth https://www.facebook.com/AHFColombia, en Instagram https://www.instagram.com/ahf_colombia/ y en X https://x.com/AhfColombia